jueves, 11 de abril de 2013

Pueblos y Nacionalidades de la Amazonia



             Región Amazónica del Ecuador
Nacionalidad Achuar

Idioma
El idioma es el Achuar chicham pertenece a la familia lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Shuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).

Ubicación y territorialidad
La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional.
En Perú, Departamento de Loreto, provincias Alto Amazonas y Loreto.
En Ecuador:
Provincia de Pastaza,  Provincia de Morona Santiago

Organización sociopolítica
La unidad organizativa menor la constituyen los centros, habiendo un total de 56, distribuidos así: 33 en Morona Santiago y 23 en Pastaza..

Economía
La mayoría de tierras es selva virgen. La unidad de producción agropecuaria establecida es el aja tradicional (huertos), en la cual se realizan policultivos, sin especialidad alguna.
 Los Achuar han desarrollado una economía de subsistencia sobre la base de la horticultura itinerante de roza y quema. Principalmente cultivo de tubérculos,plantas medicinales y frutales. Los excedentes son llevados al mercado para la venta: yuca, plátano, maíz, maní, achiote, cacao, así como la uña de gato, sangre de drago y las artesanías. También practican la caza, pesca y recolección.

Vestimenta
La mujer achuar usa falda y camisa. En el pasado, estos vestidos se hacían con corteza de árbolmachacada

Nacionalidad Andoa

Ubicación geográfica
Ubicados en la provincia de Pastaza, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importan­tes que tiene Pastaza, como es la del río Bobonaza,

Organización socio-política
La forma organizativa básica es la familia ampliada que constituye las Comunidades o Centros y  sus dirigentes son elegidos democráticamente en Asambleas del Pueblo.
Economía
Esta nacionalidad vive de la agricultura extensiva, utiliza medios artesanales para el cultivo, el producto agrícola básico es la yuca, siempre está presente en su dieta diaria el maíz, plátano y algunas frutas; aún conservan la tradición ritual de pintarse la cara con achiote en forma de cruz andina. .Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio para las comunidades son la pesca y la caza.

Prácticas medicinales
Sus prácticas en relación a la salud, están ligadas al conocimiento y aplicación de las plantas medicinales que existen en su territorio, conocimiento que está en la mayoría de su pueblo y que es ejercida por shamanes en la nacionalidad.

Creencias, símbolos y costumbres
En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de juegos, donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero de sahíno, de mono machín y madera de cedro; la flau­ta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebra­ban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad.


Nacionalidad Cofán

Ubicación geográfica
Tienen presencia en dos estados: Colombia y Ecuador. En nuestro país están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, a lo largo del río Aguarico, río Guanúes y río San Miguel, incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio

Su idioma
Es el idioma Cofán, muchos de sus integrantes también hablan español.

Organización sociopolítica
La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o "antia", dirigida por el shamán, su líder político y religioso. Actualmente, su organización se basa en la comunidad.

Nacionalidad Secoya

Ubicación geográfica
Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos
Organización política
La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros.
Prácticas productivas
Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc.

Áreas naturales protegidas y territorios
En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación.

Prácticas alimenticias y medicinales
Esta nacionalidad consume chicha, yuca, plátano, frutos que recolecta y carne que caza. Practican el ritual de la bebida del yage, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento, es el medio para comunicarse con las bondades de la selva..

Costumbres, símbolos y creencias
En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario,


Vestimenta
La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano.

Vivienda
La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias.

Nacionalidad Siona

Ubicación Territorial
Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos,

Su idioma
idioma Paicoca

Organización sociopolítica
La cohesión social y política es muy débil en el presente, por la tendencia a la dispersión poblacional, como resultado de la presión territorial ejercida por las petroleras y la colonización.

 Prácticas productivas
Las principales actividades económicas son de subsistencia, la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad productiva, la caza, pesca y recolección de frutos que cada día se ve disminuida por lo limitado del territorio legalizado, son complementadas con la venta de su fuerza de trabajo en actividades de desbroce de la selva, construcción de campamentos y apertura de trochas.

Nacionalidad Shiwiar
Ubicación Territorial
Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto en Ecuador como en Perú, en. la provincia de Pastaza,

Idioma
Las generaciones actuales hablan el idioma Shiwiar Chicham, idioma Kichwa e idioma Español.

Organización socio-política
Las nueve Comunidades de la nacionalidad Shiwiar están organizadas en torno a una Asociación, con una Directiva que tiene su sede administrativa en la ciudad del Puyo.

Prácticas productivas
Las prácticas productivas de esta nacionalidad, se desenvuelven en la agricultura extensiva de su territorio, práctica que al igual que las otras nacionalidades amazónicas es complementada por la caza, la pesca y la recolección espontánea y mínima que en estos momentos existe, la elaboración de arte­sanías y el turismo.En relación con la actividad turística, ésta se proyecta a potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente de cestería, collares, instrumentos musicales, etc.; con el propósito de utilizar habilidades y prácticas ya existentes dentro de la nacionalidad, para que a través de su comercialización, se refuerce la eco­nomía familiar y comunitaria.


Nacionalidad Shuar
Ubicación geográfica.
La nacionalidad Shuar tiene presencia entre los dos estados: Ecuador y Perú. En nuestro país se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago, provincia de Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y provincia de Orellana en la Amazonia
Actualmente el Estado ha declarado en una parte de su territorio, la creación del Parque Nacional Sangay, territorio que en cierta manera esta protegido igual que los territo­rios ubicados también en la zona de influen­cia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunística del Cuyabeno.


Organización socio-política
Están agrupados en Centros comunitarios que se articulan en Federaciones donde la máxima autoridad es la Asamblea, la cual esta dirigida por un directorio, electo cada tres años, presidido por un Presidente.

Prácticas productivas
Se dedican a la agricultura de tipo extensiva, de ella extraen: maíz, yuca, plátano, poroto, papachina, camote, papaya y maní; la pesca y la caza actualmente se da la utilización inadecuada de instrumentos para estas actividades, porque se ha remplazado las flechas, cerbatana por dinamita y escopeta, instrumentos modernos que ahuyentan a los animales. En los tiempos libres, en especial las mujeres, se dedican la elaboración de artesanías, productos que elaboran con semillas y elementos propios de la selva. Dicha producción es colocada en los mercados provinciales o vendidos directamente en eventos regionales, nacionales o internacionales en que esta nacionalidad participa, teniendo así ingresos extras

Prácticas medicinales
Utilizan la medicina natural, son defensores y conocedores de las bondades curativas de las plantas que existen en sus territorios, este conocimiento lo tiene todo el pueblo, se lo trasmite de generación a generación, ya sea de manera oral o cuando los jóvenes miran aplicar este conocimiento en la vida cotidiana de su nacionalidad. Utilizan la bebida conocida como Natem como medicamento natural, que les permite ver el futuro y también curar las enfermedades, este medicamento lo pueden ingerir solo la persona a quien el Shamán haya recetado

Costumbres, símbolos y creencias
En el ámbito religioso respetan al Tsunki, la fiesta de la cule­bra, sin embargo la introducción de la iglesia católica ha provocado una suerte de dispersión simbólica ritual en relación a la naturaleza. Sus símbolos más importantes son: el tigre, en representación al ámbito masculino y la serpiente en representación al ámbito femenino.Este pueblo lucha por mantener costumbres como el canto y el adorno del rostro para sembrar la yuca con el objetivo de tener una buena cosecha, no utilizaban ninguna herramienta (katamuke), esta práctica lamentablemente se va perdiendo.


Nacionalidad Waorani



Ubicación Geográfica
Ubicado al Noreste de la Amazonía, establecidos en la provincia de Pastaza y parte de la provincia de Orellana.
Autodenominación
Ellos se denominan wao, que significa "la gente"..

Idioma
Idioma Wao Terero, es un idioma no clasificado.


Organización Sociopolítica
La unidad básica tradicional constituido por familias ampliadas La unidad territorial o grupo local se denomina “huaomoni”, que es la unión de varios “nanicabos”; los “huaomoni” son de carácter endógamo, al interior del cual deben darse los matrimonios entre primos cruzados y las relaciones de alianza.

Economía
Tradicionalmente la nacionalidad Huaorani era nómada; en la actualidad aún persisten las migraciones poblacionales temporales y otras comunidades están sedentarizadas.
Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.

Costumbre Ancestral
Entre los waoranis existía ancestralmente la bigamia y el levirato; es decir que no era raro ver a un hombre casado con dos mujeres y a la muerte de su hermano podían casarse con la viuda.

Vestimenta
No llevan vestimenta, excepto un kome o cordón de algodón alrededor de la cintura que sirve para sostener sus órganos genitales; llevan orejeras circulares de madera de balsa, en la actualidad están remplazando su atuendo por el occidental.
Vivienda
Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro familiar. Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las cocinas impermeabiliza las hojas del techo y aumenta su vida útil, además evita que los insectos se coman las hojas y que otros animales se establezcan ahí.


Nacionalidad Zápara

Ubicación Geográfica
Nación Zapara del Ecuador, está ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú.
Idioma
Idioma Záparo

Organización Sociopolítica
Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE

Economía
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.

Música
El tambor y la corneta son los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.
 Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc.

Pueblo Kichwa Amazónico

Ubicación geográfica
Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo y Provincia de Sucumbíos.

Idioma
El idioma Kichwa es la lengua materna y la segunda lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.


Prácticas productivas
Nacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles; para la misma se planificaba de acuerdo de las fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha. Producción que es completada con la caza, que la realizan mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga, el barbasco, el guami, que son elaborados de lisan en forma de un tubo; otra actividad es la crianza de ganado.
La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de esta nacionalidad, elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadúa, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.

Prácticas medicinales
Nacionalidad con una gran riqueza medicinal en lo concerniente a plantas, como utilización de: la corteza de pitón para purificar la sangre, la manteca de boa en caso de torceduras, fracturas o contra la gripe; la verbena para curar diversas enfermedades como vómito, diarrea, caída de pelo,; el tabaco, para curar gripes, golpes, , producto utilizado sobre todo por los chamanes, curanderos y comadronas; el jengibre para curar dolor estomacal, gripe, también es utilizado en la comida como condimento; la uña de gato para dolores musculares y mal de corazón; la guayusa es utilizado como café, para eliminar la pereza, dolores musculares.

Costumbres, símbolos y creencias
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente. La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido para este ritual era el miércoles. También se acostumbra en el huerto, antes de plantar la yuca, realizar una ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales, con el fin de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.

Vestimenta
Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
 Actualmente ha cambiado por influencia de las urbes cercanas

Comunicación
El grito, el soplo del caracol, son mecanismos de comunicación colectivos con representación simbólica en la cotidianidad del pueblo. El grito, se lo realiza cuando un dirigente regresa de una comisión o cuando los cazadores llegan al caserío con abundante carne; el soplo del caracol, se lo utiliza con diferentes variedades tonales, en un caso el tono representa la muerte de un integrante de la comunidad, otro tono representa el llamado a minga, asambleas y actos ceremoniales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario