REGIÓN COSTA
NACIONALIDAD
AWA
Ubicación
geográfica
La
nacionalidad Awá, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia
de Lita, cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical,
del cantón Tulcán, Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbí,
cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas.
Idioma
Hablan
el idioma Awapit
Población
La
población según el censo realizado en el 2002 es aproximadamente de 3500
habitantes, los cuales están estructurados en 19 comunidades.
Vestimenta
Los
misioneros de antaño impusieron el camisón largo de lienzo con cuello alto y
alforzado, pantalón y sombrero como atuendo masculino. Las mujeres usaban una
faja de bayeta roja con que envolvían la cintura y que caía los tobillos, y
otra de color azul que llevaban en los hombros para cubrir la espalda y el
pecho. Hoy en día los hombres visten como los campesinos de la zona y han
reemplazado el sombrero por la cachucha. Costumbre femenina es usar vestidos
confeccionados con tela adquirida en los mercados y pintarse de rojo las
mejillas.
Actividades
Económicas
Los
Awá, tienen como eje económico productivo la agricultura, eje que es
complementado con la cacería, la pesca y la crianza de animales domésticos. Los
productos agrícolas que más cultivan los Awá son: yuca, plátano, fréjol, maíz,
caña de azúcar, chontaduro, ají, camote, limón, naranjillas, chiro y otros
productos propios del clima tropical, producción que se complementa con la
crianza de chanchos, gallinas, vacas y conejos. Además de la producción en el
espacio agrícola, se dedican también a la artesanía, actividad que les permite
elaborar: canastas de yare, cepos, bateas, cucharas de palo, lanzas,
bodoqueras, shigras y tamagua, producción que es dirigida especialmente al
mercado turístico y que les permite obtener ingresos económicos extras.
Vivienda
La vivienda Awá, tiene una
arquitectura sencilla. Un cuarto grande de forma rectangular, asentadas sobre
cuatro piedras grandes cuadradas. Toda la estructura está cubierta con hojas de
bijao, similares a los de plátano, la diferencia está, en que estas son hojas
más grandes. El interior de la vivienda, está dividida: a un extremo tenemos la
cocina lugar donde se reúne la familia para transmitir oralmente, cuentos
leyendas e historias; el espacio restante se lo determina para el descanso de
la familia o lo que podemos llamar el dormitorio.
NACIONALIDAD
CHACHI
Ubicación
geográfica
La nacionalidad Chachi se
encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona
selvática de la provincia, al norte en el cantón San Lorenzo y cantón Eloy
Alfaro, en el centro en el cantón Río Verde y al sur en el cantón Muisne. Su territorio
es de 105.468,52 hectáreas de las cuales, el 21% están ocupadas por las
comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y
secundarios, razón por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este
territorio como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica Cayapas
Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul.
Idioma
Hablan el idioma Chá palaa.
Población
Su población aproximadamente
es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo
largo de su territorio.
Organización
sociopolítica
El núcleo organizacional
fundamental de esta nacionalidad es la familia ampliada integrada por los
abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas
por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Así como la
nacionalidad Awá y nacionalidad Épera eligen a sus autoridades en Asambleas
Generales, donde los delegados de las comunidades Chachis votan de forma
abierta.
Actividades
Económicas
Se basa principalmente en la
agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su
comunidad, productos como el cacao, café y madera. Otros productos como el
plátano, yuca, maíz, están dirigidos para la subsistencia, ciertos excedentes
de éstos se dirigen a la venta. La artesanía también forma parte de las
prácticas productivas de esta nacionalidad, construyen canastos de bejuco,
hamacas de chambira, abanicos de plumas de aves, trabajan en madera, elaborando
canoas de caoba que llegan a medir un metro de ancho y de cinco a diez metros
de largo, canoas que son complementadas con remos elaborados también con sus
propias manos. Otras actividades productivas que complementa la economía de la
nacionalidad Chachi es la crianza de animales, las pesca y la caza.
Vestimenta
En el caso de los hombres, es
un camisón largo hasta la rodilla de color azul, no calza ningún tipo de
zapato, su cabello es corto, para el hombre Chachi, la pintura ornamental del
rostro es solo para las mujeres, razón por lo cual no se pintan. En el caso de la
mujer Chachi, ésta lleva collares en su cuello, cubriendo su pecho, collares
que son elaborados con sus propias manos, la parte inferior de su cuerpo la
visten con una túnica de cuatro colores generalmente, azul, amarillo, morado,
blanco; sus pies están descalzos, pero adornados al igual que su rostro con
pinturas naturales.
Vivienda
Está construida de postes de
chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no
tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para
cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una
altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes
de cada familia.
NACIONALIDAD
ÉPERA
Ubicación
geográfica
La nacionalidad Épera se
ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy
Alfaro, en la parroquia Borbón.
Idioma
El suyo es el idioma
siapadee, que significa, idioma propio
Población
El número de habitantes es
aproximadamente de 394 personas, por lo que podríamos decir, que es una
nacionalidad relativamente pequeño.
Organización
sociopolítica
La base de la organización
social constituyen las familias ampliadas, hasta 25 personas, el liderazgo se
mantenía sobre la base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en un
liderazgo parentelar. Actualmente se encuentra en aprobación el Estatuto
Jurídico de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica.
La Organización de la Nacionalidad Épera en su estructura directiva está
compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y
Cabildos
Actividades
Económicas
En este territorio se dedican
hegemónicamente a la agricultura, producción que es la base de su economía,
dedicánse también a la caza de: zaínos, monos, guatusa, guanta y a la pesca
artesanal, utilizando métodos como: el anzuelo, la fisga y la trampa; toda esta
producción esta dirigida al consumo comunitario. En lo referente a la
agricultura, siembran yuca, plátano, maíz, caña, chonta duro y cacao; si nos
referimos a la artesanía, se especializan en la elaboración de cestas,
producción que está dirigida para la venta, al igual que algunos productos
agrícolas.
NACIONALIDAD
TSÁCHILA
Ubicación
geográfica
Está ubicada en la provincia
de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia Puerto
Limón. Su territorio es aproximadamente de 9.060 há
Población
Su población según el censo
realizado en 1997 es de 21.394 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho
comunidades
Vestimenta
La
cultura tsáchila es muy rica en diversos aspectos. Aunque muchas de las
costumbres antiguas se han perdido, conviene recordarlas porque están llenas de
mucha misticidad y encanto.Rayas horizontales de color negro retratados en el
tórax, cara, brazos y piernas que representan signos filosóficos sobre la vida
y la muerte, achiote en la cabeza con corte de cabello a “rape”, chumbillina un
sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o
quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y
blanco, las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro;
manto de lienzo al hombro, mishilí (corona de algodón) que sólo se usa en las
ceremonias y pies descalzos caracteriza al hombre Tsáchila místico y
emprendedor.Líneas más finas, las formas de la mujer Tsáchila también descubren
la cosmovisión de su etnia. El cabello largo hasta el término de su espalda
también se tinturan con achiote, en la parte frontal en un punto que simboliza
la vida. El tunán (chumbillina femenina) es un multicolor que idealiza al arco
iris, el win (collar de mullos) es el complemento de su atuendo. El pecho
desnudo que actualmente es cubierto por paños brillantes.
PUEBLO MANTA-HUANKAVILKA-PUNÁ
Ubicación Geográfica
Se encuentran ubicados en la
Costa sur del Ecuador, en la Península de Santa Elena, en la provincia de
Manabí y en la provincia de Guayas.
En Manabí: cantón Portoviejo,
cantón Jipijapa, cantón Manta, cantón Montecristi, cantón 24 de Mayo y cantón
Puerto López
En Guayas, cantón Santa Elena, cantón Playas y
cantón Guayaquil.
Idioma
Castellano
Territorio
En 1982 el Estado les entregó
los títulos de propiedad de las tierras, en la provincia del Guayas, en una
extensión de 515.965,38 has.
Actividades
Económicas
Este pueblo vive tanto en la
ribera del mar como tierra adentro (montaña) en la costa centro-sur del
Ecuador. Desde tiempos antiguos se dedican a diferentes ocupaciones tales como:
pesca, agricultura, minería y ganadería, principalmente, las mismas que las
practican hasta la actualidad. En la comuna Loma Alta se realiza ecoturismo; la
comuna Agua Blanca, ubicada en el Parque Nacional Machalilla, tiene a su cargo
la administración de un sitio arqueológico y un museo.
PUEBLO
WANKABILKA
Territorio
Los huancavilcas fueron una
cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la
Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del
Guayas.
Idioma
La lengua actual del Pueblo
Huancavilca es la castellana. Sin embargo, la lengua de la Cultura Huancavilca
no está bien documentada y se considera una lengua no clasificada.
Habitantes
Según las estimaciones
actuales del CODENPE el Pueblo Wankavilca es aproximadamente de 100.000
habitantes en Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario