Grupos Etnicos
viernes, 12 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
AFROECUATORIANOS
AFROECUATORIANO
Ubicación
Geográfica
El Pueblo Afro ecuatoriano,
se encuentra ubicado en todas las provincias del país. Originalmente se asentó
en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, en los años sesenta,
producto de la inmigración, su población habita en las provincias del Guayas,
Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente Ecuatoriano.
Datos
Históricos
Son llamados Afroecuatorianos
los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el
nombre de Afroecuatorianos proviene, de "Afros=descendientes de
África", y "ecuatorianos=nacidos en Ecuador".
Su presencia data,
aproximadamente hace más de 500 años, aun cuando no existía la República del
Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Desde
entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus
ancestros africanos, tomando matices y adopciones de culturas americanas
nativas, De esta manera ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador,
que lo caracterizan como país pluricultural.
MUSICA
Bailes tradicionales: “la angara”, “el puro”, “la
zafra”,” el bundi” y el famosísimo “ baile de la botella”
Nacionalidades de la Costa
REGIÓN COSTA
NACIONALIDAD
AWA
Ubicación
geográfica
La
nacionalidad Awá, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia
de Lita, cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical,
del cantón Tulcán, Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbí,
cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas.
Idioma
Hablan
el idioma Awapit
Población
La
población según el censo realizado en el 2002 es aproximadamente de 3500
habitantes, los cuales están estructurados en 19 comunidades.
Vestimenta
Los
misioneros de antaño impusieron el camisón largo de lienzo con cuello alto y
alforzado, pantalón y sombrero como atuendo masculino. Las mujeres usaban una
faja de bayeta roja con que envolvían la cintura y que caía los tobillos, y
otra de color azul que llevaban en los hombros para cubrir la espalda y el
pecho. Hoy en día los hombres visten como los campesinos de la zona y han
reemplazado el sombrero por la cachucha. Costumbre femenina es usar vestidos
confeccionados con tela adquirida en los mercados y pintarse de rojo las
mejillas.
Actividades
Económicas
Los
Awá, tienen como eje económico productivo la agricultura, eje que es
complementado con la cacería, la pesca y la crianza de animales domésticos. Los
productos agrícolas que más cultivan los Awá son: yuca, plátano, fréjol, maíz,
caña de azúcar, chontaduro, ají, camote, limón, naranjillas, chiro y otros
productos propios del clima tropical, producción que se complementa con la
crianza de chanchos, gallinas, vacas y conejos. Además de la producción en el
espacio agrícola, se dedican también a la artesanía, actividad que les permite
elaborar: canastas de yare, cepos, bateas, cucharas de palo, lanzas,
bodoqueras, shigras y tamagua, producción que es dirigida especialmente al
mercado turístico y que les permite obtener ingresos económicos extras.
Vivienda
La vivienda Awá, tiene una
arquitectura sencilla. Un cuarto grande de forma rectangular, asentadas sobre
cuatro piedras grandes cuadradas. Toda la estructura está cubierta con hojas de
bijao, similares a los de plátano, la diferencia está, en que estas son hojas
más grandes. El interior de la vivienda, está dividida: a un extremo tenemos la
cocina lugar donde se reúne la familia para transmitir oralmente, cuentos
leyendas e historias; el espacio restante se lo determina para el descanso de
la familia o lo que podemos llamar el dormitorio.
NACIONALIDAD
CHACHI
Ubicación
geográfica
La nacionalidad Chachi se
encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona
selvática de la provincia, al norte en el cantón San Lorenzo y cantón Eloy
Alfaro, en el centro en el cantón Río Verde y al sur en el cantón Muisne. Su territorio
es de 105.468,52 hectáreas de las cuales, el 21% están ocupadas por las
comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y
secundarios, razón por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este
territorio como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica Cayapas
Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul.
Idioma
Hablan el idioma Chá palaa.
Población
Su población aproximadamente
es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo
largo de su territorio.
Organización
sociopolítica
El núcleo organizacional
fundamental de esta nacionalidad es la familia ampliada integrada por los
abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas
por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Así como la
nacionalidad Awá y nacionalidad Épera eligen a sus autoridades en Asambleas
Generales, donde los delegados de las comunidades Chachis votan de forma
abierta.
Actividades
Económicas
Se basa principalmente en la
agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su
comunidad, productos como el cacao, café y madera. Otros productos como el
plátano, yuca, maíz, están dirigidos para la subsistencia, ciertos excedentes
de éstos se dirigen a la venta. La artesanía también forma parte de las
prácticas productivas de esta nacionalidad, construyen canastos de bejuco,
hamacas de chambira, abanicos de plumas de aves, trabajan en madera, elaborando
canoas de caoba que llegan a medir un metro de ancho y de cinco a diez metros
de largo, canoas que son complementadas con remos elaborados también con sus
propias manos. Otras actividades productivas que complementa la economía de la
nacionalidad Chachi es la crianza de animales, las pesca y la caza.
Vestimenta
En el caso de los hombres, es
un camisón largo hasta la rodilla de color azul, no calza ningún tipo de
zapato, su cabello es corto, para el hombre Chachi, la pintura ornamental del
rostro es solo para las mujeres, razón por lo cual no se pintan. En el caso de la
mujer Chachi, ésta lleva collares en su cuello, cubriendo su pecho, collares
que son elaborados con sus propias manos, la parte inferior de su cuerpo la
visten con una túnica de cuatro colores generalmente, azul, amarillo, morado,
blanco; sus pies están descalzos, pero adornados al igual que su rostro con
pinturas naturales.
Vivienda
Está construida de postes de
chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no
tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para
cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una
altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes
de cada familia.
NACIONALIDAD
ÉPERA
Ubicación
geográfica
La nacionalidad Épera se
ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy
Alfaro, en la parroquia Borbón.
Idioma
El suyo es el idioma
siapadee, que significa, idioma propio
Población
El número de habitantes es
aproximadamente de 394 personas, por lo que podríamos decir, que es una
nacionalidad relativamente pequeño.
Organización
sociopolítica
La base de la organización
social constituyen las familias ampliadas, hasta 25 personas, el liderazgo se
mantenía sobre la base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en un
liderazgo parentelar. Actualmente se encuentra en aprobación el Estatuto
Jurídico de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica.
La Organización de la Nacionalidad Épera en su estructura directiva está
compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y
Cabildos
Actividades
Económicas
En este territorio se dedican
hegemónicamente a la agricultura, producción que es la base de su economía,
dedicánse también a la caza de: zaínos, monos, guatusa, guanta y a la pesca
artesanal, utilizando métodos como: el anzuelo, la fisga y la trampa; toda esta
producción esta dirigida al consumo comunitario. En lo referente a la
agricultura, siembran yuca, plátano, maíz, caña, chonta duro y cacao; si nos
referimos a la artesanía, se especializan en la elaboración de cestas,
producción que está dirigida para la venta, al igual que algunos productos
agrícolas.
NACIONALIDAD
TSÁCHILA
Ubicación
geográfica
Está ubicada en la provincia
de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia Puerto
Limón. Su territorio es aproximadamente de 9.060 há
Población
Su población según el censo
realizado en 1997 es de 21.394 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho
comunidades
Vestimenta
La
cultura tsáchila es muy rica en diversos aspectos. Aunque muchas de las
costumbres antiguas se han perdido, conviene recordarlas porque están llenas de
mucha misticidad y encanto.Rayas horizontales de color negro retratados en el
tórax, cara, brazos y piernas que representan signos filosóficos sobre la vida
y la muerte, achiote en la cabeza con corte de cabello a “rape”, chumbillina un
sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o
quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y
blanco, las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro;
manto de lienzo al hombro, mishilí (corona de algodón) que sólo se usa en las
ceremonias y pies descalzos caracteriza al hombre Tsáchila místico y
emprendedor.Líneas más finas, las formas de la mujer Tsáchila también descubren
la cosmovisión de su etnia. El cabello largo hasta el término de su espalda
también se tinturan con achiote, en la parte frontal en un punto que simboliza
la vida. El tunán (chumbillina femenina) es un multicolor que idealiza al arco
iris, el win (collar de mullos) es el complemento de su atuendo. El pecho
desnudo que actualmente es cubierto por paños brillantes.
PUEBLO MANTA-HUANKAVILKA-PUNÁ
Ubicación Geográfica
Se encuentran ubicados en la
Costa sur del Ecuador, en la Península de Santa Elena, en la provincia de
Manabí y en la provincia de Guayas.
En Manabí: cantón Portoviejo,
cantón Jipijapa, cantón Manta, cantón Montecristi, cantón 24 de Mayo y cantón
Puerto López
En Guayas, cantón Santa Elena, cantón Playas y
cantón Guayaquil.
Idioma
Castellano
Territorio
En 1982 el Estado les entregó
los títulos de propiedad de las tierras, en la provincia del Guayas, en una
extensión de 515.965,38 has.
Actividades
Económicas
Este pueblo vive tanto en la
ribera del mar como tierra adentro (montaña) en la costa centro-sur del
Ecuador. Desde tiempos antiguos se dedican a diferentes ocupaciones tales como:
pesca, agricultura, minería y ganadería, principalmente, las mismas que las
practican hasta la actualidad. En la comuna Loma Alta se realiza ecoturismo; la
comuna Agua Blanca, ubicada en el Parque Nacional Machalilla, tiene a su cargo
la administración de un sitio arqueológico y un museo.
PUEBLO
WANKABILKA
Territorio
Los huancavilcas fueron una
cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la
Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del
Guayas.
Idioma
La lengua actual del Pueblo
Huancavilca es la castellana. Sin embargo, la lengua de la Cultura Huancavilca
no está bien documentada y se considera una lengua no clasificada.
Habitantes
Según las estimaciones
actuales del CODENPE el Pueblo Wankavilca es aproximadamente de 100.000
habitantes en Ecuador.
Pueblos de la sierra
PUEBLOS DE LA SIERRA
Nacionalidad Kichwa
Ubicación
Geográfica
Esta nacionalidad está
asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana, inclusive en otras regiones del
Ecuador, debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes
pueblos que la componen
Idioma
Idioma kichwa
Datos
Históricos
Hablar de la historia de los
pueblos acuñados actualmente en la gran nacionalidad Kichwa de la sierra
ecuatoriana, es remontarse a tiempos inmemoriales, donde estos pueblos
organizados en señoríos étnicos y en confederaciones desarrollaban una cultura
basada en la propiedad comunitaria y en el principio de reciprocidad,
desarrollo que no solo fue truncado a la llegada de los españoles (1492).
Para cumplir con el objetivo
colonial, se obligó a los pueblos Kichwas a moverse de sus territorios
originales a lo largo de América del Sur, logrando así controlar cualquier tipo
de sublevación, sometiendo a estos pueblos al trabajo obligatorio en las minas,
en los obrajes, en las construcciones de carreteras, edificación de las
ciudades coloniales y en las encomiendas. Trabajo obligatorio que se lo
realizaba en condiciones infrahumanas. El trabajo en las minas significó para
los indígenas varones de 18 a 50 años la muerte misma, sometidos a condiciones
infrahumanas y a la falta de alimentos, muy pocos de ellos regresaban, después
de cumplir con el trabajo obligatorio dictaminado por su encomendero.
El huasipungo dió origen a
dos formas de agrupamiento indígena: huasipunguero y comunero libre; los
primeros situados al interior de la hacienda y los segundos situados en los
centros parroquiales, los cuales se fueron vinculando al mercado. Formas de
organización comunitarias que mantenían en su quehacer cotidiano elementos de
reciprocidad, como las costumbres propias de su cultura. En este nuevo orden de
la propiedad de la tierra, se produjo un incremento demográfico en las
comunidades indígenas, incremento que dió lugar a la migración del campo a la
ciudad y a diferentes sublevaciones que reclamaban el derecho a la tierra; luchas
que para la década de los años 60, se tradujo en la primera reforma agraria,
donde fueron muy pocos los huasipungueros beneficiados.
Las décadas de los 70 y 80
significó para estos pueblos, años dedicados para la organización, acuñados en
una organización regional que garantice y direccione sus luchas, la ECUARUNARI.
El nivel de conciencia y organización creció a la par de los levantamientos por
el reconocimiento de estos pueblos.
PUEBLO
CHIBULEO
Ubicación
Geográfica
Se encuentra ubicado en la sierra
central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato,
parroquia Juan Benigno Vela, a 18 km. de la ciudad de Ambato, vía Guaranda.
Idioma
Son bilingûes, su idioma
madre el idioma kichwa y el español como segunda lengua.
Población
Se estima que la población es
de 12.000 habitantes aproximadamente y están organizados en 7 comunidades
Organización
sociopolítica
La estructura politica del
pueblo Chibuleo, esta compuesta por la Asamblea Comunitaria, como máxima
autoridad, luego está el consejo de Gobierno del Pueblo, le siguen el Cabildo
Comunitario, el Consejo de Coordinación, y finalmente las directivas de
asociaciones y cooperativas.
Actividades
Económicas
El pueblo Chibuleo, tiene
como eje productivo la actividad agrícola, aprovecha de su ubicación geográfica
para sembrar variedad de productos al mismo tiempo que se dedican a la
ganadería. Con respecto a agricultura, siembran en pequeñas parcelas llamadas
cuadras: papas, mellocos, cebada, hortalizas y maíz, producción que es destinada
en su mayoría al consumo propio. En relación a la ganadería, se dedican a la
crianza de ganado vacuno y caballar y en menor proporción a la crianza de
animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes, conejos;
actividad ganadera orientada al consumo propio y al mercado provincial.
Los Chibuelos realizan artesanías como: blusas
bordadas, shigras, rebozos de color blanco con franjas de dos colores, ponchos
y en menor escala cerámica. Producción que está dirigida al auto consumo y al
mercado provincial, nacional e inclusive internacional.
Vestimenta
Su vestimenta se caracteriza
en los varones por los ponchos de color rojo que representa a la sangre
derramada de los ancestros incas en la lucha heroica en contra de los
colonizadores españoles y sombreros, camisa y pantalón de color blanco que
representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de color
negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de
todos los colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).
Costumbres,
símbolos y creencias
Mantienen sus fiestas
ancestrales, combinando lo tradicional con lo religioso, música, danza étnica,
danzantes y el uso de instrumentos ancestrales propios. Los conocimientos en
este pueblo se transmiten en forma oral. En relación a su vestimenta, las
mujeres visten con una bayeta de color negro con filos bordados, blusa blanca
de manga corta en la parte posterior bordada, anaco negro con filos bordados,
faja (chumpi) de colores en la cintura, sombrero blanco, dos tupus, una hembra
huasca, orejeras de corales rojas y cuentas metálicas doradas; los hombres se
visten poncho de color rojo con filos bordados y dos franjas verticales de
colores, camisa y pantalón blanco.
PUEBLO
KAÑARI
Ubicación
geográfica
Está asentado en la sierra
sur, en las provincias del Azuay y provincia del Cañar.
Idioma
Los Kañaris son bilingües,
hablan el idioma kichwa y el español
Población
Tienen
una población aproximada es de 150.000 habitantes, de los cuales unos 25.000 se
encuentran en Azuay. El pueblo Cañari se encuentra organizado en alrededor de
387 comunidades
Vestimenta
Los tejidos son fabricados
con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se confeccionan
ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de
colorido. En la actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de
lana de borrego de color blanco de forma semiesférica faldeada por una pequeña
visera que está adornada con una elegante trenza. La mujer viste polleras (faldas)
de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa blanca
bordada, y reata de preferencia de color negro, con un tupo (pasador) que le da
soporte a la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de
plata con motivos propios de la cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza
El pueblo Kañari tiene una
economía tradicional de autoconsumo familiar y otra que habla de su relación
con el mercado local y provincial. Cultivan: maíz, cebada, hortalizas,
cereales, tomate riñón, tomate árbol, hortalizas, babaco, pimiento; además de
las actividades agrícolas, crían ganado vacuno para proveerse de leche y carne,
producción que esta dirigida apara el consumo propio y para el mercado local,
también se dedican en menor cantidad a la crianza de ganado porcino y ganado
ovino; en la misma medida se realiza la crianza de animales menores, como cuyes
y conejos, animales que están destinados a cubrir la demanda de los mercados
locales más cercanos a las comunidades de este pueblo. Otro de los ingresos
económicos de este pueblo, son obtenidos por efecto de la migración de algunos
habitantes de sus comunidades; fenómeno poblacional que ha afectado seriamente
la organización familiar y comunitaria. Debemos subrayar que aproximadamente el
60% de las familias de este pueblo dependen de los recursos que reciben de sus
familiares que laboran en el extranjero, se calcula que por lo menos un miembro
de cada familia ha viajado en busca de trabajo hacia Estados Unidos y España.
PUEBLO
KARANKI
Ubicación
Georáfica
Los Karanqui están ubicados
en la Sierra Norte, provincia de Imbabura.
Idioma
Idioma Kichwa y Castellano
(segunda lengua)
Población
y Organización Social
Aproximadamente 15.000
habitantes, organizados de 49 comunidades
Organización
sociopolítica
El Pueblo Karanki está
organizado por comunidades (comunas); la máxima autoridad dentro de cada
comunidad es el Concejo de Cabildo. Existen también asambleas comunitarias,
directivas de asociaciones y cooperativas de diversa índole.
Las comunidades Karanki se
organizan por lo general en corporaciones o uniones parroquiales, las cuales a
su vez se agrupan en federaciones. La Corporación de Comunidades Indígenas de
Ibarra agrupa la mayoría de comunidades del cantón Ibarra, que son filiales de
la FICI, ECUARUNARI y CONAIE.
Vestimenta
En la mujer con blusa
bordados los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera
confeccionado de tela indulana, La chalina confeccionado de algodón o lana de
borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo Otavalo,
poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto
tejido en telares.
Actividades
Económicas
La actividad de la que vive
el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares altos cultivan
productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas, ocas; en
los terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz. La
producción se la destina al autoconsumo y a la venta en los mercados. Otra
actividad importante es la producción de artesanías en cerámica, bordados y
tejidos.
Desde las comunidades en los
últimos años se han desarrollado varias iniciativas novedosas dirigidas al
mercado, tales como microempresas agroproductoras (miel, quesos, yogourt,
caracoles). Otra fuente importante es el turismo de montaña, turismo de
aventura, agroturismo y turismo medicinal, desde iniciativas familiares y
comunitarias. El pueblo Karanki tiene un peso muy importante en la migración
dentro del país.
PUEBLO
CAYAMBI
Ubicación
Geográfica
El pueblo Kayambi habita en
la región de la Sierra, al norte de la provincia de Pichincha, al sur de la
provincia de Imbabura y al oeste de la provincia de Napo, ocupando un tramo de
la cordillera central de los Andes.
Idioma
Su idioma es el idioma kichwa
y el español como segunda lengua.
Población
La población estimada de este
pueblo es de 147.000 habitantes, de los cuales aproximadamente 120.000 se
encuentran en la provincia de Pichincha, 27.000 en la provincia de Imbabura y
350 en la provincia de Napo. La población está organizada, aproximadamente en
131 comunas
Actividades
Económicas
Podemos decir que este pueblo
es eminentemente agrícola, sus principales actividades productivas están
relacionadas a la agricultura, la ganadería, la producción de derivados de
leche y a la elaboración de productos artesanales. En relación a la producción
agrícola, este pueblo combina una producción artesanal dirigida al consumo
propio, con la producción intensiva dirigida al mercado. Su producción es diversa,
pues su población se asienta en distintos pisos ecológicos. La producción en
los pajonales está direccionada a la crianza de ovejas y ganado vacuno,
crianza que se lo hace de manera extensiva, en las faldas de las montañas; en
zonas más bajas que los pajonales se dedican a la agricultura artesanal e
intensiva, dejando en los poblados el centro de producción artesanal sobre
todo, tejidos y bordados. En la agricultura son productores de: maíz, trigo,
cebada, papa, quinua, fréjol, oca, melloco, zapallo, sambo, zanahoria,
cebolla, capulí, etc. Otra fuente de ingresos muy significativa de este pueblo
es el turismo, especialmente dirigido hacia las Ruinas de Cochasquí,
Puntiatsil, Pucará, Quitu Loma, Culebra Rumi, El Linchero, donde logran vender
una parte de sus artesanías. Una buena parte de familias trabajan
asalariadamente en las floricultoras, ubicadas cerca de sus comunidades o
migrando a las grandes urbes.
Vestimenta
Conservan su propia
vestimenta, que es variada y diversa en las diferentes zonas en las que existe.
Entre la principal indumentaria de los Cayambis está el sombrero rojo, poncho
rojo, pantalón blanco, alpargatas, cinta en el cabello. Las mujeres utilizan un
anaco plizado muy finamente de diferentes colores que combina con el bordado de
las blusas y un sombrero
PUEBLO KISAPINCHA
Ubicación
geográfica
Las
comunidades de este pueblo se encuentran ubicadas en la provincia del
Tungurahua, en los cantones: Ambato, Mocha, Patate, Quero, San Pedro de
Pelileo, entre otros.
Organización sociopolítica
En este pueblo al igual que gran parte de los pueblos de
nacionalidad Kichwa, las familias se encuentran agrupadas en Comunas, además en
otras formas de organización como: Asociaciones, Cooperativas, Clubes
Deportivos, Juntas de agua, grupos artesanales y musicales. Cada Comuna tiene
su Cabildo. La autoridad está estructurada en orden de importancia por la
Asamblea Comunitaria y el Cabildo. La Asamblea es el máximo organismo de
decisión; allí tratan todos los aspectos de importancia de la comunidad.
Actividades
Económicas
En los pocos
espacios de siembra, se cultivaban papas, ocas, mellocos, cebada, maíz; al
mismo tiempo que se utilizan los páramos en proporciones pequeñas, para la
obtención de leña y pastoreo de ganado ovino, ganado caballar y ganado mular.
El crecimiento de la población aceleró los procesos productivos de explotación
de los pocos recursos naturales que este pueblo poseía, ocasionando la
disminución de los bosques, vegetación natural y se incursione en el cultivo de
productos como: cebollas, frutas y pastos para ganado.
Costumbres
símbolos y creencias
Este pueblo
aun preserva vivencias culturales como el "prestamanos", práctica que
consiste en el "préstamo" de la fuerza de trabajo en caso de que una
familia requiere realizar trabajos fuertes como siembra, cosechas, construcción
de viviendas, etc.; para este trabajo se suman, familiares, vecinos o
compadres; se "prestan la mano" para realizar estos trabajos en la
conocida minga comunitaria. Este sentido comunitario de resolución de
problemas, se da también en las fiestas y bodas con las "jochas"
PUEBLO NATABUELA
Ubicación territorial
Este pueblo está ubicado en la provincia de Imbabura
Idioma
Su idioma original es el idioma kichwa pero
lamentablemente ya no se habla en este pueblo, el español es su lengua actual
Población
La población aproximada de
este pueblo es de 6.200 aproximadamente. Se encuentra asentado en 17
comunidades.
Actividades económicas
En
la actualidad este pueblo tiene como ejes económicos a la agricultura y a la
artesanía, las actividades complementarias constituyen la albañilería, pequeños
comercios manejados por mujeres y la crianza de animales menores. Frente a las
necesidades comunitarias este pueblo organiza actividades colectivas a favor de
la comunidad, se realizan trabajos para la construcción de caminos, canales de
riego, se apoyan entre familias en las cosechas y siembras, en la construcción
de casas y preparación de matrimonios, trabajo que los realizan por medio de
mingas comunitarias.
Costumbres,
símbolos y creencias
A
pesar de haber perdido su idioma, el pueblo Natabuela conserva su vestimenta,
el trabajo colectivo, las prácticas medicinales ligadas a la naturaleza,
medicina conocida en este pueblo como Jambi Yachak, aún conservan su música y
danza, la cual es difundida al interior de su pueblos, a nivel nacional e
inclusive a nivel internacional.
Vestimenta
El
varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, con su alba
blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y
su sombrero de gigantesca y arremangada falda con una cinta de color vivo,
generalmente rosa intenso.
La mujer utiliza un anaco negro de lana pende
de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble función de la
maternidad está cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño
con flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras culturas
de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas adornan su cuello y
brazaletes de coral sus muñecas. Cubre su espalda con un mantón blanco de
fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero
de diferente forma. Así se lo mira hoy en su parroquia.
PUEBLO
OTAVALO
Ubicación
Geográfica
Se encuentran en la provincia
de Imbabura.
Idioma
Idioma Kichwa y Castellano
(segunda lengua)
Población
Según las estimaciones
actuales del CODENPE son 65.000 habitantes en Ecuador.
Vestimenta
El elegante traje de la mujer
consta de una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos
florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las
hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de paño,
uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de
falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se
lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama
chumbi, las dos sostienen el anaco. Las fajas miden entre 2.70 y 3.30 m. de
largo; el ancho va entre 3,5 a 4.5 cm. Las mas anchas son las que llevan un
motivo decorativo adicional, a modo de greca lateral. Se complementa el atuendo
femenino con una serie de gualcas (collares dorados) , manillas(pulseras de
coral o de material plástico), anillos y aretes donde resaltan piedras de
colores, fachalina(capa) que se lleva anudada sobre los hombros, un rebozo de
paño de colores fucsia o turquesa, cintas que usan las mujeres indígenas para
envolver su cabello como si estuviera trenzado, alpargatas con capelladas azul
marino o negras.
La indumentaria del hombre indígena
es muy sencilla consiste en un sombrero de paño por el que sobresale su largo
cabello en una magnífica trenza como rasgo de identidad..el mismo que
constituye el más elegante complemento de la indumentaria del indio, del
mestizo, así en el parque, como en el campo. El pantalon de color blanco es
corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla también de color
blanco aunque puede variar, llevan un poncho de lana típico en los indígenas
que le sirve para protegerse del frío y del calor preferentemente de color azul
y su calzado son las alpargatas de color blanco.
PUEBLO
PALTA
Ubicación
Geográfica
Pueblo ubicado en la
provincia de Loja.
Actividad
Económica
Es un pueblo eminentemente
agrícola, cultivan, banano, plátano, guineo, café, fréjol, trigo, cebada,
maracuya, cidra, ciruelas, toronjas, piñas, producción que está dirigida para
el consumo propio y para los mercados locales y provinciales; cultivan con medios
artesanales propios, ayudados en parte con cierta tecnología que les permite
realizar cultivo extensivo de ciertos productos que salen al mercado
provincial como, los cereales y el café. Junto a las actividades agrícolas está
la ganadera, que se la realiza extensivamente para el consumo propio,
actividad que es completada con la crianza de animales menores como el cuy,
conejos y la crianza de aves.
Costumbres,
símbolos y creencias
Este pueblo preserva la
relación en armonía con la tierra, este es el eje fundamental y sostenedor de
su vida. Realizan su propia vestimenta en pequeños talleres artesanales,
utilizan lana de oveja y algodón como materia prima para elaborar sus prendas
de vestir. Costumbre que la tienen muy pocos, pues la vestimenta de la
ciudades moderna, prevalece en este pueblo.
Pueblo Panzaleo
Ubicación
geográfica
Los Panzaleo se encuentran asentados en la parte
sur de la provincia del Cotopaxi. Su idioma madre es el Kichwa, y su segunda lengua es el español.
Organización
sociopolítica
El núcleo organizativo de este pueblo es la
familia ampliada conformada por padres hijos, abuelos, bisabuelos, nietos,
hermanos. Su autoridad más próxima es el Cabildo, el Presidente de la
Comunidad, apoyada por el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero, el
Síndico y los vocales designados por la Asamblea General de la comunidad.
Prácticas
productivas
El pueblo Panzaleo tiene como ejes económicos la
producción agrícola para el autoconsumo y también para el mercado provincial y
nacional. Siendo los productos más importantes el maíz, cebada, trigo, papas,
cebolla, mellocos y ajo. En la producción pecuaria, se dedican a la crianza de
ganado ovino, porcino, y bovino, de los cuales extrae, carne, leche, derivados
de la leche, como queso, yogurt, lana.
Costumbres,
símbolos y creencias
Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus
Cristi recupera la vestimenta y danzas de los pueblos originarios. Utilizan
instrumentos musicales autóctonos como el churo, flauta, rondador, bocina,
pingullo, arpa. El conocimiento se transmite de forma oral y práctica, así se
contribuye la recuperación de su identidad.
Pueblo
Puruwá
Ubicación
geográfica
Este pueblo está asentado en la provincia de
Chimborazo
Organización
sociopolítica
La célula organizativa de este pueblo es la
familia monogámica, agrupadas en comunidades, por medio de una Asamblea del
Pueblo, ésta elige al Cabildo, que constituye la representación de la
comunidad.
Prácticas
productivas
Esta nacionalidad se dedica a la agricultura
utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan
hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y otra al
mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; elaboración de
artesanías: poncho, shigras, prendas de vestir, etc.
Prácticas
medicinales
Este pueblo aun practica la medicina natural,
utiliza plantas medicinales tanto para curar como para limpiar desequilibrios
energéticos, utiliza animales para diagnosticar estados de salud, como el cuy;
acostumbran también a bañarse en las cascadas como tratamiento para curar los
nervios.
Costumbres,
símbolos y creencias
Su costumbre y creencias religiosas están
vinculadas a la iglesia católica, creencias que hoy en día se entremezclan con
prácticas propias de religiosidad natural, donde el vínculo con la naturaleza
se torna simbólico.
Ubicación
geográfica
Este pueblo está asentado en la provincia de
Chimborazo, en ocho cantones:
Pueblo
Salasaca
Ubicación
geográfica
Se encuentra en la Provincia
de Tungurahua en el Cantón Pelileo
Idioma
Idioma Kichwa y Castellano (segunda lengua)
Organización
sociopolítica
La base organizativa es la comuna. La autoridad
máxima es la Asamblea y luego el Cabildo; el ser alcalde confiere status en la
comunidad. El trabajo para la comunidad se realiza en minga y las decisiones se
toman democráticamente en las asambleas.
Economía
La ocupación básica
de los Salasacas en la agricultura es limitada por las sequías y la
fragmentación excesiva de la tierra; generalmente solo las parcelas que tienen
regadío son las que pueden ser cultivadas anualmente según el calendario
agrícola regular, la elaboración de tapices usando la técnica del tejido
autóctono y los tejidos tradicionales de los chumbis
Vestimenta
La vestimenta tradicional del hombre salasaca
común es: largo poncho negro, sombrero de ala ancha lisa y plana, copa pequeña
y baja, calzón blanco y muy amplio tejido de algodón, blusa blanca sujeta a la
cintura por la faja o “chumbi”, tejida generalmente a mano por la warmi,
alpargatas de cabuya, o pies descalzos.
La mujer
salasaca usa blusa blanca con decoraciones de colores morado, rojo, amarillo,
preferentemente; fachaLina de color negro, morado, blanco; faldas y follones
múltiples, alpargatas o pies descalzos.
Fiestas
En la
actualidad han conjugado la religión occidental a realizar en fechas de
conmemoración netamente indígenas, entre las fiestas tenemos:
CAPORALES.-
(Febrero/ Marzo, 2 semanas antes de carnaval). Los “caporales” vestidos en atuendos de vistosos colores son
acompañados por jinetes negros y son los organizadores de la fiesta. Una doña (
hombre vestido de mujer) baila, la fiesta se realiza en Cruzpamba, las
orquestas están conformados solo por músicos Salasacas, la leyenda dice que una
ofrenda de dinero a la Virgen María en
este día producirá una curación
milagrosa.
GUASIMODO.-
(Abril) Los indígenas se colocan campanas en las rodillas y bailando van hasta
Pelileo y regresan, se engalan con pañuelos bordados que dan testimonio del
arte manual de los Salasacas.
CORPUS.-
(fines de mayo principios de Junio). Los indígenas usan sombreros adornados con
cintas rojas y plumas de papagayo, se visten con vestidos de color que terminan
en cola y tienen campanas en las piernas, una trenza cerca de un metro de largo
complementa el atuendo.
OCTAVARIO
OCTAVA.- (15 de Junio) La fiesta es en honor de Santo Vintio y es la fiesta más
importante para los Salasacas, se disfrazan de osos, monos, venados, y otros y
usan mascaras elaboradas de la piel del toro y usan musgo como vestimenta y
realizan diferentes actividades.
CHAUPIHUATA.-
Esta fiesta es en honor de la Cruz festeja en agosto, pendoneo es el personaje
más relevante él es el encargado de cargar la cruz y es el que más dinero tiene
para agasajar a parte del pueblo.
Pueblo
Waranka
Ubicación
geográfica
Se encuentran asentados en la parte central de
la Provincia de Bolívar
El pueblo Waranka está en un proceso de
reconstrucción, autodefinición y recuperación de su identidad. Su población
representa aproximadamente el 40% de la población de la Provincia de Bolívar.
Se encuentran organizados en alrededor de 216 comunidades.
Organización
política
Las familias constituyen el fundamento de su
organización social, son en su mayoría nucleares, aunque se observa también la
presencia de familias ampliadas.
Prácticas
productivas
Sus principales actividades económicas son la
agricultura, ganadería y artesanía. Además de aprovechar del comercio que le
permite el turismo y su fiesta mas importante es el Carnaval de Guaranda.
Pueblo
Saraguro
Ubicación
geográfica
El pueblo Saraguro se encuentra asentado en la
provincia de Loja.
Prácticas
productivas
Las
tierras fértiles de la región, hacen de Saraguro el cantón más productivo de la
provincia de Loja. Se produce los más variados frutos producto de siembras sin
técnica y sin tractores. Destaca el maíz, gramínea que se cultiva en gran
escala y al mismo que los nativos le dan provechosos empleos, puesto que se
trata del principal alimento diario.
Entre otros
cultivos principales encontramos al fréjol, rotando con papas, arveja y, en los
sitios más secos, el trigo y la cebada.
Vivienda
La
mayoría son de adobe, las hay también de tapia y bahareque. La distribución de
los cuartos, que generalmente son tres, es la siguiente: en el centro se
encuentra el cuarto que hace de sala en los días de fiesta y de ordinario sirve
de bodega; en él se guarda en grandes tinajas de barro, los granos que alimentarán
a la familia hasta la próxima cosecha; y las herramientas y todo trasto que ha
caído en desuso.
Vestimenta
Las
mujeres lucen gargantillas de mullos y de piedras preciosas de vistosos
colores, sobre sus hombros cae un reboso negro que se ajusta al pecho por medio
de un tupo de plata y cubre sus dorsos con blusas de llamativos colores
confeccionados cuidadosamente en telas brillantes. la principal prenda de
vestir de la mujer: prensados anacos con más de ochenta pliegues diminutos que
dan elegancia a su figura. Utilizan aretes de filigrana y con su cabellera
hacen una trenza con cintas de colores.
El
hombre viste una especie de camisa sin mangas,
ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y
amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja). Como
pantaloncillos usan una prenda corta que llega a la altura de las rodillas y
que está constituida por dos partes: una blanca que cubre la parte interior de
las piernas, y una negra que complementa la manga y llega hasta la cintura, por
la parte externa
Costumbres,
símbolos y creencias
Este pueblo con herencia colonial, en referencia
a las creencias religiosas, celebra: carnavales, semana santa, finados, reyes,
navidad, bautizos, matrimonio católico y matrimonio evangélico. Celebraciones
que hoy en día se entremezclan con celebraciones ancestrales de relación con la
naturaleza, se vive el Inti-Raymi, la Jahuay (fiesta de la cosecha)
En relación a la siembra, aun se práctica aunque
en pocas personas, la costumbre de enterrar un hueso de cuy al momento de
sembrar, para que cuide la futura cosecha, siembra que toma en cuenta las fases
lunares con fechas específicas, tanto para sembrar, desyerbar, cosechar. Una
de sus creencias que aun dinamiza su cotidianidad se realiza, cuando al dejar
de llover los niños salen a gritar y cantar en las lomas; cuando por lo
contrario, llueve mucho se humea y se vota ceniza al aire o se utiliza un huevo
en una cuchara llamando al viento por su nombre.
Costumbres,
símbolos y creencias
Este pueblo con herencia colonial, en referencia
a las creencias religiosas, celebra: carnavales, semana santa, finados, reyes,
navidad, bautizos, matrimonio católico y matrimonio evangélico. Celebraciones
que hoy en día se entremezclan con celebraciones ancestrales de relación con la
naturaleza, se vive el Inti-Raymi, la Jahuay (fiesta de la cosecha)
En relación a la siembra, aun se práctica aunque
en pocas personas, la costumbre de enterrar un hueso de cuy al momento de
sembrar, para que cuide la futura cosecha, siembra que toma en cuenta las fases
lunares con fechas específicas, tanto para sembrar, desyerbar, cosechar. Una
de sus creencias que aun dinamiza su cotidianidad se realiza, cuando al dejar
de llover los niños salen a gritar y cantar en las lomas; cuando por lo
contrario, llueve mucho se humea y se vota ceniza al aire o se utiliza un huevo
en una cuchara llamando al viento por su nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)